Listado de la etiqueta: prevención de riesgos laborales

Líneas de vida para cubiertas planas

Protección eficaz frente a caídas en cubiertas planas

Las líneas de vida para cubiertas planas, como azoteas o terrazas de edificios y naves industriales, son zonas comúnmente utilizadas para instalaciones técnicas o mantenimientos periódicos. Aunque su acceso y tránsito suelen ser cómodos, presentan serios riesgos de caída tanto por los bordes como por elementos frágiles como claraboyas o lucernarios.

Una solución eficaz y ampliamente utilizada para prevenir estos accidentes es la instalación de una línea de vida horizontal permanente. Este sistema de seguridad permite a los trabajadores realizar sus tareas protegidos, ya sea restringiendo su acceso a zonas peligrosas o deteniendo una eventual caída.

Tipos de configuración: restricción y anticaídas

Las líneas de vida se instalan, en la mayoría de los casos, a una distancia de 2 metros del borde de la cubierta. Esta distancia cumple con la configuración en restricción de acceso, que impide físicamente al trabajador aproximarse al vacío.

Sin embargo, cuando el trabajo requiere actuar cerca del borde (por ejemplo, en reparaciones o sellado perimetral), se aplica el modo anticaídas, donde el sistema está diseñado para detener una caída en el menor espacio posible. Para ello, se calcula siempre la distancia libre de caída, teniendo en cuenta la longitud del arnés, la elongación del cable y la altura del trabajador.

Instalación segura y normativa aplicable

Para garantizar una instalación eficaz y legal, la línea de vida debe anclarse a una estructura resistente, como vigas de hormigón o metálicas, y cumplir con la normativa EN 795. Es esencial que un técnico competente diseñe el sistema, calcule la resistencia necesaria y supervise la instalación.

En azoteas de edificios o naves industriales, es común instalar el cable a lo largo de las zonas de tránsito y mantenimiento, como cerca de unidades de climatización o por el perímetro. En cubiertas extensas, se pueden instalar varios tramos sectorizados o sistemas perimetrales con postes intermedios que elevan el cable y minimizan la flecha.

Riesgos mitigados y protección adicional

El objetivo principal de estos sistemas es evitar caídas desde el borde y proteger al trabajador frente a huecos no señalizados, como claraboyas frágiles. En estos casos, el arnés anclado a la línea puede salvar la vida del operario al detener la caída en cuestión de metros.

Aunque las líneas de vida para cubiertas planas aportan un alto nivel de seguridad, se recomienda complementar la protección con barandillas, redes o rejillas en zonas especialmente peligrosas.