Listado de la etiqueta: normativa de seguridad laboral

Líneas de vida en naves industriales: interior y exterior

Seguridad integral en trabajos en altura dentro y fuera de naves industriales

Las líneas de vida en naves industriales presentan entornos complejos y variados que requieren medidas de seguridad específicas para prevenir caídas en altura. Tanto en las cubiertas exteriores como en estructuras interiores elevadas, el uso de una línea de vida es fundamental para garantizar la protección de los trabajadores y el cumplimiento normativo.

Aplicación en cubiertas exteriores de naves

Las cubiertas de las naves industriales suelen ser planas o ligeramente inclinadas, con superficies extensas y elementos frágiles como lucernarios o paneles metálicos envejecidos. La instalación de líneas de vida horizontales permanentes en estos tejados permite realizar trabajos de mantenimiento, reparación o limpieza con total seguridad.

Estas líneas se fijan a la estructura resistente de la cubierta y protegen al operario tanto de la caída por el borde como de caídas a través de zonas frágiles. A pesar de estar sujetado al arnés, se recomienda reforzar la seguridad con rejillas o barandillas sobre los lucernarios.

En muchas construcciones modernas, estos sistemas ya se integran desde el diseño gracias al Código Técnico de Edificación, que promueve la incorporación de puntos de anclaje para futuras tareas de mantenimiento.

Instalación de líneas de vida en interiores industriales

En el interior de las naves industriales, las líneas de vida también tienen múltiples aplicaciones:

  • Cisterna y camiones: líneas de vida aéreas sobre zonas de carga/descarga permiten a los operarios trabajar sobre techos de camiones sin riesgo de caída (4 metros o más).

  • Puentes grúa y maquinaria elevada: se colocan líneas rígidas o flexibles sobre la estructura del techo para proteger al personal durante inspecciones o mantenimiento.

  • Pasarelas y plataformas interiores: cuando no hay barandillas, las líneas de vida aseguran el desplazamiento en zonas elevadas, como conductos o luminarias.

Cualquier tarea que implique riesgo de caída dentro de la nave debe contar con este tipo de sistema si no hay otras protecciones colectivas.

Beneficios y riesgos mitigados

Las líneas de vida en naves industriales en entornos industriales reducen drásticamente el riesgo de caídas mortales desde alturas superiores a 10 metros, ya sea en cubiertas exteriores o en trabajos interiores. También aseguran el cumplimiento legal, evitando sanciones y fortaleciendo la cultura preventiva de la empresa.

No obstante, para que estas soluciones sean efectivas:

  • El equipo debe estar homologado y en buen estado.

  • Debe ser utilizado correctamente por personal formado.

  • Es obligatorio realizar inspecciones periódicas del sistema.