Normas UNE-EN y certificaciones para líneas de vida

¿Qué normas europeas regulan las líneas de vida en España?

La seguridad en trabajos en altura no solo depende del uso de equipos adecuados, sino también del cumplimiento de normas técnicas exigentes. En Europa y, por extensión, en España, estas normas se agrupan en las UNE-EN, que especifican cómo deben construirse, certificarse y usarse los elementos de protección anticaídas como la línea de vida, los arneses o los anclajes.

🧷 UNE-EN 795: la norma clave en anclajes y líneas de vida

La UNE-EN 795 regula los dispositivos de anclaje y clasifica sus tipos:

  • Tipo A: Punto de anclaje estructural fijo.

  • Tipo B: Anclajes temporales o transportables.

  • Tipo C: Líneas de anclaje flexibles horizontales (cables).

  • Tipo D: Líneas de anclaje rígidas (raíles).

  • Tipo E: Anclajes de masa muerta o contrapeso.

Las líneas de vida horizontales permanentes suelen ser del tipo C o D. Aunque los anclajes fijos no requieren marcado CE según la edición EN 795:2012, deben cumplir con los requisitos de la norma y someterse a inspecciones periódicas. En cambio, las líneas temporales (tipo B) y los sistemas portátiles sí llevan marcado CE al ser considerados EPI.

👷‍♂️ Normas para líneas verticales y sistemas anticaídas

  • UNE-EN 353-1 y 353-2: Regulan sistemas anticaídas deslizantes sobre líneas verticales, sean rígidas o flexibles. Incluyen pruebas de resistencia, eficacia del frenado y durabilidad.

  • UNE-EN 363: Define el sistema anticaídas completo (arnés + subsistema + anclaje).

  • Estas normas aseguran que un sistema vertical detenga caídas de forma segura y dentro de los límites de fuerza aceptables.

🧰 Normas UNE-EN de equipos complementarios

  • EN 361 – Arnés anticaídas de cuerpo entero

  • EN 362 – Conectores (mosquetones)

  • EN 355 – Absorbedores de energía

  • EN 354 – Elementos de amarre

  • EN 360 – Dispositivos anticaídas retráctiles

  • EN 365 – Mantenimiento, instrucciones y revisiones

Estas normas permiten configurar un sistema completo en el que el arnés, el conector y la línea de vida funcionen coordinadamente, garantizando que en caso de caída la fuerza de detención se mantenga por debajo de 6 kN.

La EN 365:2005 recomienda revisiones mínimas cada 12 meses por un técnico competente. Esta revisión periódica se ha adoptado como norma en España para certificar tanto líneas de vida como los EPI asociados.

🏅 Certificaciones y marcado CE

Todo componente de una línea de vida debe estar certificado conforme al Reglamento UE 2016/425 sobre EPI. Esto implica haber pasado ensayos de laboratorio acreditado y estar acompañado de:

  • Declaración de conformidad CE

  • Manual de uso en español

  • Límites de uso y mantenimiento

En líneas de vida permanentes, las empresas instaladoras deben entregar certificado de instalación y conformidad, junto con pruebas de carga si procede. Las inspecciones anuales también deben documentarse para mantener la validez del sistema.

📌 Conclusión

El cumplimiento de las normas UNE-EN y las certificaciones CE no es solo un requisito legal: es garantía de que la línea de vida y todo el sistema de protección contra caídas funcionarán correctamente en caso de accidente. La vida del trabajador y la seguridad jurídica de la empresa dependen de ello.